Uno de los problemas limitantes más graves en el control de las plagas en los diferentes cultivos es la resistencia sistemática de los insectos y ácaros a los diferentes ingredientes activos usados. La resistencia se refiere principalmente a las plagas con un enorme potencial de reproducción, produciendo muchas generaciones en una temporada (por ejemplo, Áfidos y ácaros). Se observa sistemáticamente una disminución de la eficacia de los insecticidas y acaricidas químicos entre estos grupos de plagas.
Esto conduce a pérdidas económicas medibles. A pesar del tratamiento costoso repetido, no se logra el rendimiento de control esperado. Los cultivos protegidos de manera ineficaz tienen un rendimiento bajo. Los científicos y los agricultores a menudo informan que un producto que se usaba perfectamente para controlar una plaga hace solo unos años actualmente funciona de manera deficiente. Esto se refiere en particular a los cultivos con una gama muy limitada de productos químicos que están aprobados para su uso, lo que dificulta una rotación racional de los productos para evitar la aparición de resistencia.
¿Como se genera la resistencia a un ingrediente activo?
PESTICK® ayuda a prevenir problemas de resistencia.
Una solución valiosa para el problema de resistencia de plagas a los insecticidas y acaricidas es el inmovilizador de insectos PESTICK® que apunta a reducir el problema de la resistencia con su novedoso mecanismo de acción. PESTICK® impacta únicamente la movilidad de las plagas, por lo tanto, los insectos y ácaros no desarrollan una resistencia al producto. Gracias a la tecnología detrás de PESTICK® se puede usar frecuentemente durante todo el ciclo del cultivo sin perder su efectividad.
PESTICK® es una solución efectiva donde los métodos de control tradicional ya no son efectivos. Cuando aún no se observa resistencia a un ingrediente activo, se recomienda aplicar PESTICK® en rotación de acuerdo con un buen manejo integrado de plagas.
Las nuevas tendencias implementadas en la agricultura que han generado el uso de mecanismos de control diferentes, han llevado a la utilización de ácaros depredadores (Amblyseius sp.) en algunos cultivos.
Se ha realizado la evaluación de la compatibilidad entre PESTICK® y ácaros depredadores en dosis de 0,5 y 0,75 cc/lt, obteniendo un resultado de mortalidad del 25% y 28% respectivamente. Según los criterios de compatibilidad reportados por Koppert, se concluye que el producto PESTICK® en las dosis evaluadas es levemente perjudicial, lo que indica que es una herramienta calificada para el control de ácaros en cultivos donde empleen Amblyseius sp. como una buena opción en el manejo integrado de plagas.