No deja residuos.
No afecta abejas. No genera resistencia.
 

PESTICK® y las abejas



 

Con el crecimiento demográfico de la población y el aumento de la demanda alimentaria se han realizado diferentes practicas agrícolas que han generado algunos problemas y la disminución de las poblaciones de abejas en el mundo. La problemática de la disminución de abejas inició con la disminución paulatina de las abejas de la miel y después se evidenció con poblaciones de abejas silvestres. Este ha sido un tema con matices económicos y políticos que ha generado iniciativas a nivel mundial en pro de la conservación y cuidado de los polinizadores. 

En principio, se consideró que el uso de insecticidas fue uno de los aspectos más relevantes, de hecho esto ha llevado a la prohibición del uso de ciertos productos, en particular los neonicotinoides, en la Unión Europea y el desarrollo e investigación de nuevas alternativas para el control de algunas plagas en los cultivos y generar una agricultura amigable con el medio ambiente.

Teniendo en cuenta las problemáticas mundiales en cuanto a la disminución de los polinizadores y entendiendo su importancia dentro de la producción de los cultivos se desarrollan productos innovadores como PESTICK® el cual no causa afectación en las poblaciones de polinizadores esto se confirma durante la investigación api toxicológica en la cual se logro demostrar, que gracias a su mecanismo de acción no afecta las abejas, favoreciendo la polinización de los cultivos.

 








PESTICK® no tiene efecto residual


PESTICK® no muestra ningún efecto residual. Funciona solo cuando se aplica directamente sobre las plagas, los restos en la superficie aplicada son biológicamente inactivos. En consecuencia, el desarrollo de la fauna benéfica alrededor de los cultivos después del tratamiento con PESTICK® no se ve alterado de ninguna manera.